Rodrigo Páez Terán
Ex Presidente de AFE
Juez FIAF
Japón abrió sus fronteras durante los años diez del siglo XX, permitió el ingreso de las ideas occidentales e inició relaciones con los países de la orilla opuesta del Pacífico, para expandir aquel mundo que había permanecido oculto tanto tiempo a las miradas extranjeras.
En agosto de 1918, el presidente Alfredo Baquerizo Moreno y el emperador Yoshihito, autorizaron a sus delegados para la suscripción de un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, el cual uniría de manera sólida a los pueblos ecuatoriano y japonés.
Para conmemorar el primer centenario de este permanente y fructífero contacto, el Comité del centenario Japón-Ecuador, ha programado diversas actividades que se desarrollarán en el transcurso del año 2018 y que comenzarán con una exposición alusiva a estas relaciones bilaterales, en el Museo Municipal de Guayaquil, a partir del 2 de febrero hasta el 31 de marzo próximos.
Asistencia Social de Quito, en agradecimiento al sabio
científico, el galeno Hideyo Noguchi, nacido el 24/11/1876 en Sanjogata, Fukushima, Japón y fallecido en 1928 en Accra, (actual Ghana), importante investigador médico especializado en la fiebre amarilla, miembro de la Comisión de salubristas del Instituto Rockefeller, llegó a Guayaquil en junio de 1918 para
combatir la fiebre amarilla, que hace cien años asolaba a la población de la Costa ecuatoriana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario